Todos sabemos que el cálculo mental es útil, en la vida diaria, para los pequeños y no tan pequeños. En la rutina cotidiana nos preguntamos:
- ¿Cuándo me tengo que ir para no llegar tarde?
- ¿Tengo suficientes dinero para ir al cine?
- ¿Cuántos días faltan para mi cumpleaños?
- ¿Cuánto arroz necesitamos para hacer una paella para 8 personas?
El cálculo mental tiene numerosos beneficios y ventajas, que contribuyen la comprensión y el sentido del número, proporciona versatilidad e independencia de procedimiento, ayuda en la reflexión para decidir y elegir y potencia la capacidad de concentración, llegando a ser una parte fundamental de las matemáticas.
Podemos preguntarnos ¿cuándo podemos empezamos a llevar a la práctica el cálculo mental?
Es un gran error pensar que el cálculo mental, en la infancia, no es posible. Ya que son capaces, mediante escenarios cotidianos, que de forma diaria se presentan, buscar la solución mediante operaciones matemáticas.
A los niños, en casa o en el cole, les podemos facilitar un soporte material para comprender y realizar los cálculos que se les presenta o se les propone, ya que su noción todavía no es suficientemente sólida.
En la infancia el cálculo mental:
- Mantiene la mente activa.
- Mejora la toma de decisiones.
- Aumenta la creatividad.
- Aumenta la capacidad de memorizar.
- Mejora el desempeño en otras áreas académicas.
No nos podemos olvidar del cálculo mental, la estimulación cognitiva y las personas mayores, ya que, a partir de los 45 años se empieza a producir un declive cognitivo que se va haciendo más evidente conforme se avanza hacia la tercer edad.
Por todo ellos tenemos que mantener la mente activa en todo momento.
Vadoca Ediciones te ayuda, con láminas, a trabajar el cálculo mental de manera divertida.